Una de cada cuatro personas con discapacidad está trabajando, según los datos del segundo informe del observatorio
Odismet
, de
Fundación ONCE
, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
El sector social de la discapacidad sigue sufriendo en mayor medida los efectos de la crisis en el mercado laboral, puesto que, de acuerdo con este informe, registra una tasa de empleo del 23,8% en el caso de los hombres y del 22,8% en el de las mujeres.
En España hay 1.774.800 personas con discapacidad en edad laboral (entre 16 y 44 años) y su tasa de actividad es del 33,9%, frente al 78,1% de las personas sin discapacidad.
La tasa de paro se sitúa en el 31%, nueve puntos por encima de la del resto de la población (21,9%), mientras que la de empleo es del 23,9%, 37 puntos por debajo de la tasa de las personas sin discapacidad, que alcanza el 60,9%.
En cuanto al nivel de formación, clave para la inclusión laboral, el informe refleja una tasa de abandono del 43% de las personas con discapacidad, porcentaje que en el resto de la población se fija en el 25%.
En los últimos años los contratos indefinidos realizados a personas con discapacidad se han incrementado en más de cinco puntos: del 86,19% al 91,49%, mientras que los temporales lo han hecho del 18,91% al 39,9%. En cuanto a sus salarios, son un 17,1% más bajos, ya que el salario bruto medio anual de las