
Un total de 3.524 personas con discapacidad de la Comunidad Autónoma de Castilla y León se beneficiarán del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) y el Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) que
Fundación ONCE 
e
Inserta Empleo
, su entidad para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, está desarrollando desde enero de 2016 dentro del nuevo periodo de programación del Fondo Social Europeo, que se corresponde con el septenio 2014-2020. Además, gracias a estos programas se formarán en la Comunidad de Castilla y León 699 alumnos y se conseguirán 1.225 inserciones laborales para personas con discapacidad.
Estos programas han sido presentados hoy en Valladolid por el delegado territorial de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez Blanco; la directora de Formación, Empleo, Proyectos y Convenios de Fundación ONCE, Sabina Lobato; la directora y secretaria general de Inserta, Virginia Carcedo, y la directora regional de Inserta en Castilla y León, Begoña Grijalvo.
Tras la eficiente gestión desde el año 2000 de dos programas operativos de lucha contra la discriminación de las personas con discapacidad, Fundación ONCE e Inserta Empleo reciben de nuevo el espaldarazo del FSE. Los objetivos vuelven a ser ambiciosos para este periodo: más de 66.800 beneficiarios directos, de los cuales 30.800 recibirán formación para la mejora de su empleabilidad y 16.700 lograrán un contrato laboral.
POEJ El Programa Operativo de Empleo Juvenil tiene por destinatarios a jóvenes con discapacidad de entre 16 y 29 años que deberán estar dados de alta en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil para beneficiarse de las acciones programadas. Este programa cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil.
Como reflejan diferentes fuentes estadísticas, recogidas en el Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo en España de la Fundación ONCE (
Odismet
), los jóvenes con certificado de discapacidad de entre 18 y 24 años representan un 4,8% del total de la población con discapacidad en edad laboral. Se trata de alrededor de 84.500 jóvenes con discapacidad comprendidos entre los 16 y 24 años y muestran una tasa de actividad que apenas ronda el 25%.(casi 9 puntos menos que la media del colectivo de personas con discapacidad y 13,6 menos que los jóvenes sin discapacidad. Igual de llamativas son sus tasas de empleo de tan solo un 9,2% (14 puntos menos que la media del colectivo y casi 11 puntos menos que los jóvenes sin discapacidad) y su tasa de paro de hasta un 63,5% (32,5 puntos más que el conjunto de personas con discapacidad y 15 puntos por encima del paro de los jóvenes sin discapacidad).
A la vista de los datos, Inserta Empleo pone en