
El estudio 'Situación y Análisis de necesidades de las personas con discapacidad en Castilla-La Mancha 2010-2011', realizado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) de Castilla-La Mancha, asegura que la discapacidad en la región afecta más a las mujeres que a los hombres, y aumenta con la edad.
Este estudio, que tiene como objetivo analizar exhaustivamente la realidad concreta en la que viven las personas con discapacidad de la región, ha sido realizado por el Cermi con la colaboración del Servicio de Estadística de Castilla-La Mancha y ha sido subvencionado por la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, según ha informado el Cermi en nota de prensa.
Otra de las conclusiones que presenta el estudio es que la mayoría de las discapacidades en Castilla-La Mancha tienen relación con la movilidad, el autocuidado y la vida doméstica y, en menor grado, con el oído y la vista.
También destaca que las principales deficiencias de origen de las discapacidades son las de tipo osteoarticular y las que afectan al oído y la vista. Con respecto a las actividades básicas de la vida diaria, hay un porcentaje de personas con discapacidad, cuya capacidad para ejercer dichas funciones es nula sin ayuda (65.900 personas).
Además, el estudio recoge que el 22,6 por ciento de los hogares de Castilla-La Mancha cuentan con alguna persona con discapacidad entre sus miembros, y el 19 por ciento del total, solo con un miembro con discapacidad.